🎙Foro - ¿Formarse después de los 55? nunca es demasiado tarde para aprender
César Miguel Rondón César Miguel Rondón
42.8K subscribers
169 views
0

 Published On May 6, 2024

Cuando tenemos una edad adulta, en ocasiones, nos podemos arrepentir de no haber estudiado más o de no haber cursado los estudios universitarios que nos hubiesen gustado. Con la esperanza de vida cada vez más elevada, muchos adultos deciden volver a las aulas a partir de los 50 o, incluso, una vez jubilados. Los datos así lo corroboran. “Cuando empezamos, en 1999, eran 80 y ahora hay más de 2.000 alumnos, solo en la Universidad Complutense de Madrid. Es un movimiento imparable” asegura Marcos Sierra, director académico de la Universidad para Mayores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en unas declaraciones recogidas por La Vanguardia.

Retomar los estudios es una manera eficaz de sentirse activo y seguir ampliando conocimientos por el simple placer de aprender. Los estudiantes sénior suelen priorizar formarse por encima de obtener una alta puntuación. Hay algo que está claro: el aprendizaje no tiene edad y la formación constante ayudará a que nuestro cerebro se mantenga más ágil y activo y que, a su vez, la memoria no se deteriore. Pero, ¿cómo volver a estudiar en la edad adulta? A continuación, te mostramos una serie de consejos para que la vuelta a las aulas sea exitosa.

🔴Escoge la institución educativa que más se adapte a ti

Elegir la institución educativa con el plan de estudios que más se adapte a tus necesidades es esencial. Para ello puedes evaluar sus programas estudiantiles, sus horarios, los cursos extracurriculares que imparte o incluso las herramientas que tiene a disposición de los alumnos para facilitar el aprendizaje.

🔴Planificación y organización

La edad no importa si nos referimos al modo en el que debemos organizar los estudios. Es necesario planificar las horas que dedicaremos a los estudios para optimizar el tiempo y alcanzar las metas que nos hemos puesto. Te recomendamos que establezcas un calendario de estudio realista con pequeñas tareas diarias.

🔴Método de estudio

No hay una correcta planificación y organización si una eficaz metodología de estudio. Está claro que existen diferentes maneras de estudiar. Analiza cuál es la que mejor se puede adaptar a tus capacidades y ponla en práctica. Por ejemplo, hay personas que retienen mejor conocimientos a través de esquemas, otras a través de reglas mnemotécnicas, memorización, subrayado, etc.

Fuente: La Vanguardia

➡️Invitada: Joana Alenso. Psicólogo Clínico/@psicologiaparami


Psicoterapeuta/@spacioemocional

Sígueme en Instagram https://www.instagram.com/rondoncm/?n...

Sígueme en Twitter   / cmrondon  

Sígueme en Facebook   / cesarmiguelrondonhoy  

show more

Share/Embed